Las computadoras como casi todo hoy en día, han evoucionado a pasos gigantescos. Pero no siempre fue así; de hecho, los orígenes de las computadoras tiene su relavancia debido a que en algún momento, estas resultaban ser muy rústicas y toscas para el poco rendimiento que solían proveer.
Sería impensable en aquel momento que una evolución de las computadoras sería tan revolucionaria hasta estos tiempos, donde existen modelos diseñados para desarrollar todo tipo de funciones y actividades, ¡incluso computadoras diseñadas para jugadores!
Contenido
Antecedentes de las computadoras
Es importante conocer que las computadoras o computadores como se les suele llamar en varios países, tienen antecedentes basados en la ciencia y en herramientas matemáticas, que en algún momento tuvieron su connotación científica. Estamos hablando del Ábaco, una maquina pensada para contar, utilizada desde hace siglos.
Otro de los elementos importantes en la historia de las computadoras, fueron los Huesos de Napier, herramienta matemática para el cálculo de problemas complejos. El Dispositivo fue inventado en el siglo XVII por John Napier, matemático y astrónomo escocés.
La Pascalina tuvo también su relevancia en la suma y resta de números desarrollada por Blaise Pascal.
Todos estos dispositivos fueron la base para el desarrollo y avances en la manera lógica de pensar para lograr el nacimiento de las computadoras. Pero como se mencionaba al principio, todos estos avances no sucedieron de manera instantánea. En artículo te contamos como fue la evolución de las computadoras
Generaciones de las Computadoras
Primera Generación
¿Has escuchado hablar de las válvulas al vacío? Bueno, a las primeras computadoras que pertenecían a esta generación utilizaban tubos al vacío.
Eran componentes electrónicos que permitían el flujo controlado de electrones. En las computadoras de la primera generación, estos tubos se usaban como circuitos amplificadores, interruptores y para el almacenamiento de información en forma de carga eléctrica.
Ya se puede tener una idea de cómo de grandes podrían ser las computadoras de la época, y encima de eso, con muy poco rendimiento en el procesamiento de sus cálculos y tareas.
Segunda Generación
En la segunda generación de computadoras ya se dio un salto importante a la utilización de transistores. Pues un solo transistor, representaría un gran número de tubos al vacío de la generación anterior. Esto tendría gran repercusión, además, en el consumo y rendimiento de estos dispositivos. Y podían realizar muchas operaciones e instrucciones al ser mucho más óptimas. La tecnología fue implementada y usada en el período de 1958 – 1963.
Tercera Generación
Con la tercera generación se incorporan los circuitos integrados. En este aspecto, estas computadoras podían procesar alrededor de un 1,000,000 de instrucciones en tan solo un segundo. Esto fue posible gracias al uso de circuitos discretos con componentes individuales. Combinaron muchos componentes en un solo chip de silicona, lo que permitió la miniaturización de los componentes de la computadora y mejoró la eficiencia y fiabilidad. Este avance en la tecnología permitió el desarrollo de computadoras más grandes y poderosas, con mayor capacidad de almacenamiento y velocidad de procesamiento entre 1964 – 1971.
Cuarta Generación
La cuarta generación de computadoras está caracterizada por la palabra microprocesador, que además se encuentra en constante evolución por compañías como Intel o AMD. Los avances fueron muy significativos para el desempeño de diferentes actividades, desde diseño o prestación de servicios que requerían conectividad hasta el procesado de cálculos de instrucciones mucho más complejos. En esta etapa es cuando explota el desarrollo pleno de las marcas de computadoras a mediados de la década de 1970 y principios de 1980, cuando los fabricantes comenzaron a producir computadoras personales asequibles y accesibles para el público en general. Durante esta época, las marcas como Apple, IBM, y Commodore surgieron como líderes en el mercado de las computadoras personales, ofreciendo máquinas con mejores capacidades y características. Con el tiempo, estos fabricantes fueron creciendo y evolucionando, ofreciendo productos más avanzados y sofisticados para satisfacer las necesidades cambiantes de los usuarios.
La pregunta que surge a continuación seguramente es: ¿Existe una quinta generación de computadoras? Pues sí.
Quinta Generación
Las computadoras de esta generación hacen alusión a la era de la inteligencia artificial, en la que las computadoras están diseñadas para realizar tareas complejas como la toma de decisiones, el aprendizaje automático y la comprensión del lenguaje natural. Esta generación se caracteriza por la utilización de algoritmos avanzados y tecnologías como la nube, el aprendizaje profundo y el procesamiento paralelo para mejorar la velocidad y la eficiencia de las computadoras. Sin dejar a un lado el diseño moderno de sus modelos, que además, cada vez están más cercanos y pensados al usuario, al ser computadoras más vistosas o delgadas en el caso de las laptops.
A la par de estos avances va el surgimiento de nuevos dispositivos, muchos de ellos, portátiles e inteligentes, capaces de llevar el día a día en relación con diferentes actividades o procesos.
¿Te pareció interesante el artículo?
A continuación, puedes encontrar varias opciones de computadoras que pueden ser de mucha ayuda si buscas este tipo de dispositivo con excelente calidad y reputación en el mercado. Sin dudas, te podría ayudar a decidirte en la adquisición de un buen producto.
Importante: Las opciones que se ofrecen, fueron escogidas teniendo en cuenta los siguientes parámetros que aseguran una buena calidad:
- Buen rendimiento en el procesamiento
- Relación Calidad – Precio
- Buenas recomendaciones (reviews) por parte de compradores
- Características peculiares como: touch screen
- Entre muchos otros más, que puedes comprobar por ti mismo en la página de los productos