La forma en que los aspirantes a estudiantes universitarios miran a la educación superior en los últimos años ha cambiado drásticamente.
Diversos factores han contribuido a que cada vez los jóvenes se cuestione si la educación superior es un mito en la actualidad y si aun vale la pena invertir tiempo y dinero en ella.
Durante muchos años el tener un título universitario generaba confianza en que el valor de la educación de grado superior era una meta obligatoria para quienes aspiraban a una vida de mejores oportunidades, mayores ingresos y menor desempleo, comparado con quienes no estudiaban una licenciatura.
Sin embargo, esto ha ido cambiado en las últimas décadas, primero en gran medida por el alto costo de una carrera universitaria, lo cual había obligado en últimas fechas a muchos estudiantes y a sus familias a pedir préstamos bancarios para conseguir los recursos necesarios.
Por si fuera poco, el valor asociado a una carrera universitaria ha disminuido en términos según la Red de Educación de Strada en 2022, quienes aseguraron que desde el comienzo de la pandemia la opinión de que la educación vale lo que cuesta ha disminuido en un 18%. Lo anterior se traduce en que la creencia de que la educación ayudará a avanzar en la carrera profesional o conducirá a un trabajo estable ha ido desapareciendo en la mente de los jóvenes.
Pero, ¿realmente vale la pena ir a la universidad?
Los costes asociados a esta, beneficios personales, las experiencias y oportunidades que puede ofrecer la universidad, ¿en verdad tendrán una mejora salarial futura asociada a la obtención de un título? Quédate porque en este artículo te contaremos la verdad
Tiempo invertido
Para estudiar una carrera universitaria se necesita dedicar un tiempo promedio de tres a cuatro años para adquirir diversos conocimientos sobre las materias del título que escogiste. Podría parecer en este punto algo simplista concluir con el bien conocido “El tiempo es dinero”, no obstante, no es más que cierto, ya que en este mismo periodo de tiempo en verdad podrías estar perdiendo dinero.
Hoy en día cursar una carrera universitaria de tres o cuatro años puede no ser la mejor decisión, ya que si algo nos ha demostrado el mundo en los últimos tiempos es que todo cambia en una fracción de segundo.
Inversión de dinero
La cuestión económica es sin duda alguna parte fundamental a la hora de considerar estudiar una carrera universitaria, por ejemplo se calcula que en promedio anualmente en Estados Unidos los estudiantes se gastan 23.890 dólares en el caso de las universidades públicas, y hasta 32.410 dólares en el caso de las universidades privadas.
Lo que más preocupa cuando se trae esta conversación a la mesa es el hecho que el retorno de esta inversión simplemente no está garantizado. Entonces, ¿se puede pensar en gastar tanto dinero sin tener ningún trabajo asegurado? ¿Será la decisión correcta?
La respuesta es no, el sentido común indica que nunca se debe gastar el dinero antes de habértelo ganado, y una persona sensata preferirá tener el dinero en sus manos. Invertir en una buena idea, negocio, startup e invertir el dinero que ibas a destinar a la universidad puede ser algo más inteligente de hacer.
El contexto del mundo actual
Las habilidades que el mundo real y actual le exigen a cualquier profesional, son importantes a considerar, en el pasado, otras generaciones necesitaban un pensamiento y conocimiento para destacar, sin embargo, eso ha cambiado hoy en día.
Además, en la universidad existe un retraso en conocer el mundo real y sus exigencias, ya que una vez que se entra en la zona de confort de la universidad se llega a vivir en una burbuja que no existe.
El sistema educativo en las universidades sólo hace exámenes y obtienen los resultados, pero el verdadero examen está en las afueras del campus universitario.
Cuando un universitario finalmente sale al mundo real, se da cuenta de que la vida no permite hacer registros perfectos, y no importa cuánto te esfuerces o te esfuerces. Lo más probable es que pierdas más que ganes, y no puedes ser perfecto.
Después de acabar una licenciatura, las aspiraciones de todos es la de conseguir un gran perfil y un trabajo bien pagado con incentivos y prestaciones. En un mundo real los reclutadores que te entrevisten para un empleo, necesitarán de ti conocimientos prácticos, habilidades y experiencia laboral.
Seguir tu propio camino
Miles de universitarios de una misma carrera se gradúan por todo el mundo cada año, personas que fueron educadas para tener un mismo paquete de conocimiento, pero dónde queda entonces la autenticidad de cada uno y el sello original que cada quien le puede imponer a su trabajo.
Parte de lo explica lo anterior se basa en que la universidad puede ser un estatus de la familia. En algunas familias, enviar a sus hijos a las mejores universidades para cursar estudios superiores es una tradición porque quieren que sus hijos sigan las mismas tradiciones. Por ejemplo, los padres obligan a sus hijos a cursar únicamente para ser abogados o médicos debido a las “lucrativas” oportunidades profesionales. Está tan profundamente arraigado este tipo de pensamientos, que cursar la misma carrera y ser admitido en una de las mejores universidades se ha convertido en una cuestión de prestigio, más que una decisión inteligente del mundo actual.
Poca posibilidad de conseguir un trabajo
Piensa en esto, la mayoría de las personas tiene la idea de que un pedazo de papel puede decidir tu futuro, piénsalo de nuevo y dime, ¿no te parece algo simplemente descabellado?
La idea de que un título te consiga un trabajo es estresante y sencillamente una locura. Hoy en día, después de ser licenciado, es muy difícil conseguir un trabajo, incluso después de haberse graduado y tener un buen conocimiento de cada materia cursado durante la carrera.
Según una encuesta realizada por el sitio de internet Careerbuilder, descubrieron que el 32% de los estudiantes universitarios que están ya en el mercado laboral, informaron que nunca encontraron un trabajo relacionado con la carrera que estudiaron en su nivel universitario. Las personas graduadas se encuentran desempleadas y no consiguen el trabajo de sus sueños. Después de perder tanto tiempo y dinero, también se sienten más deprimidos, con ansiedad y con presiones familiares.
Alternativas a la universidad
Si estás en este punto del artículo y te sientes confundido y con ganas de hacer algo realmente valioso para tu vida profesional, aquí te sugerimos algunas opciones para enfocar tu tiempo en algo que realmente valga la pena.
Aprovecha la educación gratuita en línea
El internet vino a revolucionar el mundo a partir de poner conocimiento para todos de forma accesible, y, sobre todo, gratuita. Hay muchos nuevos enfoques del sistema educativo que puedes probar por tu cuenta sin tener que ir a la universidad. Los nuevos enfoques educativos digitales son realmente fáciles de acceder y mucho más asequibles que las universidades y colegios. Hay muchas innovaciones en la educación en línea, aprovéchalas y da forma a tu futuro.
Además, grandes empresas tecnológicas en la actualidad como Google, han desarrollado valiosas plataformas de aprendizaje en línea, como es el caso de Coursera, que ofrece miles de programas y enseña habilidades importantes de hoy día. Otras grandes opciones de plataformas educativas digitales son Edx, Khan Academy, Udacity, UoPeople, que también ofrecen cursos en línea sin pagar un solo centavo. Muchos de los cursos online son subidos por los profesores de las mejores escuelas como Harvard.
Conviértete en emprendedor
Tener tu propio negocio no necesita de un título universitario, ya que puedes empezar tu negocio en lo que sea que te interese o apasione. Esta época en la que vivimos es sin duda el mejor momento para emprender tu propio negocio.
En el futuro te puedes convertir en esa persona que puede contratar a otros y mejorar sus vidas. Y lo que es más importante, eres el titular de tu proyecto, servicio, o producto, tú puedes ser tu jefe que puede hacer crecer lo propio, y no lo de alguien más.
Aprender habilidades que sean útiles hoy
Hay muchos cursos en la educación que pueden coincidir con tu interés y que son baratos también. Edúcate con estos cursos cortos para mejorar habilidades en demanda actualmente.
Estos cursos te pueden llevar a puestos de trabajo en algún momento y pueden ser útiles para que puedas ganar dinero. Alguna de las habilidades que puedes aprender son:
Programación
Blogging
YouTube
Edicion de video
Marketing de afiliación
Redacción de ensayos
Ganar dinero en línea con Google
Marketing en redes sociales
Y tú qué opinas, ¿aún crees que es necesaria la educación universitaria?